
Relatos de salud mental… Mi visita al Thyssen
La visita al Museo Thyssen fue de pocos cuadros pero muy bien descritos. Nuestros compañeros del Centro de Rehabilitación Psicosocial Latina tuvieron la gentileza de explicarnos lo que ellos interpretaron de estos.
El primer cuadro “Nubes de verano” (1923) de Emil Nolde representa un mar un tanto embravecido por el viento y un cielo lleno de nubes. Se caracteriza porque las pinceladas son hechas a grandes trozos. El mar está embravecido pero el título del cuadro centra la atención en las nubes y pienso que el autor pone énfasis en ello.
El segundo cuadro el “Mata Mua” (1892) de Paul Gauguin, lo primero que resalta es la gran cantidad de colores. El cuadro presenta un árbol grande que divide el cuadro en dos partes. Por un lado se ven las mujeres haciendo un ritual religioso frente a una escultura de una diosa reflejo de las costumbres de Tahití y por otro lado unas mujeres que tocan la flauta teniendo de fondo las montañas violetas y rosas que dan colorido contrastado con el cuadro. Una idea que se comentó durante la visita fue que Gauguin en el fondo deseaba vivir en un ambiente como el representado en el cuadro, un paraíso de color y armonía. A mí personalmente me gusta el color y la paz que trasmiten sus personajes dentro del contexto paisajístico.
El tercer cuadro que nos mostraron fue de Piet Mondrian titulado”New York City 3 “ (1941). El autor tras la situación crítica que vivía en Europa en la Segunda Guerra Mundial se traslada a New York y este cuadro hace mención a esta ciudad, descrita por tiras de colores perpendiculares que reflejan sus avenidas. Un cuadro amarillo que hay entre dichas tiras podría representar un ventanal de algún gran edificio. El cuadro está sin terminar, pero lo que está claro es que la estructura de la ciudad tuvo un efecto grande a la hora de pintar el cuadro.
El cuarto cuadro es de Juan Gris y se llama “El fumador” (1913), pertenece a la corriente cubista en el que el cuadro se fragmenta en varias partes dando perspectivas distintas del cuadro, como la chistera, el cigarrillo o el cuello del personaje.
Belén Bago
Nota: la imagen se refiere a:
Mata Mua (Érase una vez)
1892
Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza